El Algodoncillo (Asclepias curassavica)

La planta vital para la mariposa Monarca y el ecosistema.

Logo
Planta de Algodoncillo

Conoce el Algodoncillo

El Algodoncillo, también conocido como Flor de Sangre o Bandera Española, es una planta herbácea perenne, nativa de las Américas tropicales, famosa por sus vibrantes flores naranjas y amarillas. Pertenece al género "Asclepias", esencialmente conocido por ser la planta hospedera exclusiva de las orugas de la mariposa Monarca (Danaus plexippus). En la huerta escolar, el algodoncillo es una planta educativa por excelencia, ya que permite a los estudiantes observar de cerca el ciclo de vida de la mariposa Monarca y comprender la importancia de las relaciones ecológicas entre plantas y animales.

Más allá de su rol crucial para las mariposas, el algodoncillo atrae a una variedad de polinizadores como abejas y otros insectos. Aunque tradicionalmente se ha utilizado con fines medicinales en algunas culturas, es importante destacar que la planta contiene "cardenólidos", compuestos que pueden ser tóxicos si se ingieren en grandes cantidades, especialmente por animales.


Beneficios (Ecológicos / Tradicionales)

  • Hospedera de la Mariposa Monarca: Las orugas de la Monarca se alimentan exclusivamente de sus hojas.
  • Atrae Polinizadores: Sus flores son una fuente importante de néctar para abejas, mariposas y otros insectos.
  • Educativo: Ideal para enseñar sobre el ciclo de vida de los insectos y la biodiversidad.
  • Ornamental: Sus flores de colores vivos la hacen atractiva en jardines.
  • Uso Tradicional: En algunas culturas, se ha usado para tratar afecciones cutáneas, verrugas y problemas respiratorios (siempre con precaución y conocimiento).

Cuidados

  • Sol: Necesita pleno sol (al menos 6 horas diarias) para una floración abundante.
  • Suelo: Prefiere suelos bien drenados, medianamente fértiles. Se adapta a una variedad de suelos, pero evita el encharcamiento.
  • Riego: Es relativamente resistente a la sequía una vez establecida. Riega de forma moderada y regular, especialmente durante periodos secos o cuando la planta es joven.
  • Poda: Poda después de la floración para estimular un nuevo crecimiento y más flores. Esto también puede ayudar a gestionar la presencia del parásito O.e. en las Monarcas.
  • Temperatura: Es una planta tropical, sensible a las heladas. En climas fríos, se cultiva como anual o se protege en invierno.
  • Propagación: Se propaga fácilmente por semillas o esquejes.

Curiosidades

  • Su nombre científico es Asclepias curassavica. Existen más de 200 especies de "Asclepias".
  • La savia lechosa del algodoncillo contiene cardenólidos, toxinas que la mariposa Monarca incorpora a su cuerpo, haciéndola tóxica para los depredadores.
  • El nombre del género, "Asclepias", fue dado por Carlos Linneo en honor a "Asclepio", el dios griego de la medicina, por las propiedades medicinales atribuidas a algunas especies.
  • Los pelos sedosos de sus semillas, que se asemejan a algodón, les permiten ser dispersadas por el viento a largas distancias.
  • Es una de las plantas clave en los "jardines para polinizadores" y "jardines para mariposas" en América.
Volver a la Huerta