

Conoce la Cebolla de Huevo
La cebolla de huevo, también conocida como cebolla de bulbo o cebolla común, es una de las hortalizas más cultivadas y consumidas en el mundo. Pertenece a la familia de las amarilidáceas y se valora por su bulbo comestible, que aporta un sabor picante y aromático a innumerables platos. Originaria de Asia Central, su uso se ha extendido globalmente. En la huerta escolar, cultivar cebolla de huevo es una excelente manera de aprender sobre los cultivos de raíz y su importancia en la dieta diaria.
Es un ingrediente fundamental en casi todas las cocinas del mundo, base de sofritos, guisos, ensaladas y salsas. Además de su versatilidad culinaria, la cebolla de huevo posee propiedades beneficiosas para la salud, siendo rica en vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes.
Beneficios
- Antioxidante: Rica en quercetina, protege las células del daño.
- Salud Cardiovascular: Ayuda a reducir el colesterol y la presión arterial.
- Antibacteriana: Posee compuestos que combaten bacterias y hongos.
- Digestiva: Favorece la digestión y puede aliviar problemas de estreñimiento.
- Sistema Inmunológico: Contiene vitamina C y otros nutrientes que fortalecen las defensas.
- Antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
Cuidados
- Sol: Necesita pleno sol (mínimo 6 horas diarias) para formar bulbos grandes y sanos.
- Suelo: Prefiere suelos sueltos, fértiles, con buen drenaje y ricos en materia orgánica. Un pH entre 6.0 y 7.0 es ideal.
- Riego: Mantén el suelo uniformemente húmedo durante el crecimiento del bulbo, especialmente en épocas secas. Reduce el riego cuando las hojas empiecen a amarillear antes de la cosecha.
- Siembra: Se puede sembrar de semillas, plantones o bulbillos. Para bulbos grandes, siembra con espacio suficiente entre plantas.
- Cosecha: Cosecha cuando las hojas se vuelvan amarillas y empiecen a caerse. Deja secar los bulbos al sol por unos días antes de almacenar.
- Rotación de Cultivos: No la cultives en el mismo lugar donde hubo cebollas u otras aliáceas en los últimos 3-4 años para evitar enfermedades.
Curiosidades
- Su nombre científico es Allium cepa.
- Es una de las hortalizas más antiguas cultivadas por el ser humano, con registros que datan de hace más de 7,000 años.
- El compuesto que nos hace llorar al cortar cebolla se llama sulfóxido de tiopropanal, liberado cuando las células se rompen.
- Existen variedades con bulbos blancos, amarillos, morados y rojos, cada una con un sabor y uso ligeramente diferente.
- En la antigüedad, se le atribuían propiedades mágicas y protectoras, y se usaba como amuleto.