

Conoce la Lavanda
La lavanda es un arbusto aromático perenne, mundialmente famoso por sus hermosas flores de color púrpura y su fragancia inconfundible. Originaria de la región mediterránea, su aroma ha sido apreciado desde la antigüedad por sus usos en perfumería, cosmética, medicina y como elemento decorativo. En la huerta escolar, la lavanda no solo embellece el espacio y atrae a polinizadores como las abejas, sino que también ofrece a los estudiantes una experiencia sensorial única y la oportunidad de aprender sobre sus múltiples aplicaciones.
Es ampliamente conocida por sus propiedades relajantes y sedantes, siendo un remedio natural popular para aliviar el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. Sus flores se utilizan para preparar infusiones, aceites esenciales, saquitos aromáticos y en la elaboración de diversos productos de cuidado personal, aportando un toque de tranquilidad y bienestar.
Beneficios
- Calmante y Relajante: Reduce el estrés, la ansiedad, el nerviosismo y promueve un sueño profundo y reparador.
- Analgésico y Antiinflamatorio: Ayuda a aliviar dolores de cabeza, migrañas, dolores musculares y articulares.
- Antiséptico y Cicatrizante: En uso tópico, desinfecta pequeñas heridas, quemaduras leves, picaduras de insectos e irritaciones de la piel.
- Antiespasmódico: Alivia calambres y espasmos, incluidos los menstruales.
- Mejora la Concentración: El aroma de lavanda puede ayudar a mejorar el enfoque y la claridad mental.
- Repelente natural: Su fragancia es eficaz para ahuyentar mosquitos y polillas.
Cuidados
- Sol: Requiere pleno sol (al menos 6-8 horas diarias) para florecer abundantemente y desarrollar su aroma.
- Suelo: Necesita suelos bien drenados, preferiblemente arenosos o rocosos, con un pH neutro a alcalino. No tolera el encharcamiento.
- Riego: Es una planta resistente a la sequía una vez establecida. Riega con moderación, solo cuando el suelo esté seco al tacto. El exceso de agua es su mayor enemigo.
- Poda: Poda la lavanda al menos una vez al año (después de la floración principal) para mantener su forma compacta y estimular nuevas floraciones. Evita podar en exceso la madera vieja.
- Protección: En climas muy fríos, puede necesitar protección invernal si las heladas son intensas y prolongadas.
- Fertilización: No requiere mucha fertilización; un suelo pobre es preferible. Evita los fertilizantes ricos en nitrógeno.
Curiosidades
- Su nombre proviene del latín "lavare", que significa "lavar", por su uso ancestral en baños y para perfumar la ropa.
- Se han encontrado restos de lavanda en tumbas egipcias, donde se usaba para la momificación y como perfume.
- Los Campos de Lavanda de la Provenza en Francia son mundialmente famosos y atraen a miles de turistas cada año.
- El aceite esencial de lavanda es uno de los más populares en aromaterapia y cosmética por sus múltiples beneficios.
- Las flores de lavanda son comestibles y se utilizan para infundir azúcares, mieles y en repostería.