El Tomillo (Thymus vulgaris)

El aroma de la tradición y la protección.

Logo
Planta de Tomillo

Conoce el Tomillo

El tomillo es una planta aromática y medicinal de la familia de la menta, caracterizada por sus pequeñas hojas grises-verdosas y su aroma robusto y terroso. Originario de la región mediterránea, ha sido un pilar en la cocina y la medicina tradicional durante miles de años. Su resistencia y facilidad de cultivo lo hacen una excelente adición a la huerta escolar, permitiendo a los estudiantes explorar una de las hierbas más versátiles y culturalmente ricas.

Es un condimento esencial en la gastronomía mediterránea, utilizado para dar sabor a carnes, sopas, estofados y verduras. Además de su uso culinario, el tomillo es muy valorado por sus propiedades antisépticas, expectorantes y digestivas, siendo un remedio natural común para afecciones respiratorias y digestivas. Su presencia en el jardín también es beneficiosa por su capacidad para atraer abejas y otros polinizadores.


Beneficios

  • Antitusivo y Expectorante: Alivia la tos, la bronquitis y la congestión respiratoria, facilitando la expulsión de flemas.
  • Antiséptico y Antibacteriano: Muy eficaz contra bacterias y hongos, útil para infecciones de garganta, bucales y cutáneas.
  • Digestivo: Ayuda a aliviar gases, indigestión y espasmos gastrointestinales.
  • Antiinflamatorio: Puede reducir la inflamación y el dolor, siendo útil para dolores musculares y articulares.
  • Antioxidante: Protege las células del daño causado por los radicales libres.
  • Fortalece el sistema inmune: Sus compuestos contribuyen a la defensa del organismo contra infecciones.

Cuidados

  • Sol: Requiere pleno sol (mínimo 6 horas diarias) para un crecimiento robusto y un aroma intenso.
  • Suelo: Necesita suelos muy bien drenados, incluso pobres, arenosos o rocosos. No tolera el encharcamiento.
  • Riego: Es una planta muy resistente a la sequía. Riega con moderación, solo cuando el suelo esté completamente seco. El exceso de agua es perjudicial.
  • Poda: Poda ligeramente después de la floración para mantener su forma compacta y promover un crecimiento denso. Evita podas severas en madera vieja.
  • Temperatura: Es muy resistente a las variaciones de temperatura y a las heladas, lo que la hace ideal para muchos climas.
  • Fertilización: No necesita mucha fertilización. Un suelo pobre es a menudo preferible.

Curiosidades

  • El nombre científico del tomillo más común es Thymus vulgaris.
  • En la antigua Grecia, el tomillo era símbolo de coraje y fuerza, y los soldados espartanos lo quemaban para purificar el aire.
  • Su componente activo principal, el timol, es un potente antiséptico y se usa en muchos productos de higiene bucal.
  • Forma parte de las "Hierbas de Provenza", una mezcla icónica de la cocina francesa.
  • Los romanos creían que el tomillo ayudaba a combatir la melancolía y lo usaban en baños para revitalizar el cuerpo y la mente.
Volver a la Huerta