

Conoce la Verbena Rastrera
La Verbena Rastrera, también conocida como Verbena Morada o Verbena Tapizante, pertenece al género Glandularia (anteriormente clasificada dentro de Verbena) y se caracteriza por su hábito de crecimiento bajo y extendido, formando densas alfombras de follaje finamente dividido y pequeñas flores agrupadas en vibrantes racimos. Es nativa de América del Sur, particularmente de la región pampeana de Argentina, y se ha popularizado globalmente como planta ornamental por su prolongada floración y su facilidad para cubrir el suelo. En la huerta escolar, es ideal para embellecer los bordes de los caminos o cubrir espacios abiertos, aportando color y atrayendo polinizadores.
Sus flores, que varían del blanco-liláceo al violeta intenso, florecen profusamente desde la primavera hasta el otoño, creando un espectáculo visual. Además de su atractivo ornamental, la verbena rastrera es una planta resistente que tolera bien la sequía una vez establecida, lo que la convierte en una opción de bajo mantenimiento para jardines y huertas.
Beneficios
- Cobertura del Suelo: Ideal para cubrir áreas desnudas, previniendo la erosión y la aparición de malezas.
- Atrae Polinizadores: Sus flores son una fuente de néctar para mariposas, abejas y otros insectos.
- Ornamental: Ofrece una floración abundante y prolongada con colores vibrantes.
- Resistente a la Sequía: Una vez establecida, requiere poco riego.
- Bajo Mantenimiento: No necesita cuidados intensivos, lo que la hace práctica para huertas escolares.
- Tolerante al Tráfico Ligero: Algunas variedades pueden soportar un tráfico peatonal ocasional.
Cuidados
- Sol: Requiere pleno sol (al menos 6-8 horas diarias) para una floración más profusa. Puede tolerar semisombra, pero florecerá menos.
- Suelo: Necesita suelos bien drenados. Se adapta a suelos pobres o arenosos, pero no tolera el encharcamiento.
- Riego: Riega de forma moderada. Una vez establecida, es bastante resistente a la sequía. Evita el riego excesivo.
- Poda: Recorta ligeramente después de cada oleada de floración para estimular más flores y mantener un crecimiento compacto.
- Propagación: Se puede propagar por semillas o esquejes. A menudo se resebra por sí misma.
- Fertilización: Generalmente no requiere mucha fertilización; un exceso puede estimular el crecimiento foliar sobre la floración.
Curiosidades
- Su nombre científico es Glandularia pulchella, aunque a menudo se la encuentra bajo el antiguo nombre de Verbena tenuisecta.
- Forma parte de la familia Verbenaceae, que incluye muchas otras verbenas ornamentales y medicinales.
- Sus tallos rastreros pueden enraizar en los nudos, permitiéndole extenderse y formar densas matas.
- Es una excelente opción para jardines de rocas, bordes de caminos y contenedores colgantes.
- La abundancia de sus flores la convierte en una gran proveedora de néctar para polinizadores durante gran parte del año.