En un mundo cada vez más digitalizado, la programación y la investigación tecnológica son herramientas fundamentales para el desarrollo académico y profesional.
Pensamiento lógico, análisis crítico y resolución de problemas a través del estudio de la programación y la investigación aplicada.
Permitirá a los estudiantes fortalecer sus competencias en el diseño y desarrollo de software.
Fomento de la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas reales.
Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo y la colaboración efectiva.
Fomentar el desarrollo de habilidades en programación y pensamiento computacional a través de la investigación aplicada y el trabajo en equipo.
Brindar herramientas teóricas y prácticas en el desarrollo de software.
Incentivar la investigación en el área de programación y nuevas tecnologías.
Aplicar metodologías ágiles en la gestión de proyectos de software.
Desarrollar proyectos innovadores que respondan a problemáticas reales.
Participar en eventos y concursos de programación e innovación tecnológica.
El semillero funcionará bajo una metodología activa y participativa, basada en:
Aprendizaje basado en proyectos: Soluciones a problemas reales mediante la programación.
Investigación aplicada: Exploración de nuevas tecnologías y metodologías.
Trabajo colaborativo: Trabajo en equipo y uso de herramientas ágiles como SCRUM.
Talleres y retos: Sesiones prácticas con ejercicios de programación.
Participación en eventos: Hackatones, ferias tecnológicas y competencias.
Con acceso a internet para prácticas y desarrollo.
Java, IDEs, plataformas en línea.
Material de apoyo para el aprendizaje.
Espacios colaborativos para el desarrollo de proyectos.
Expertos en programación y desarrollo de software.
El avance del semillero será evaluado mediante:
Revisión de proyectos desarrollados por los estudiantes.
Presentaciones periódicas de avances.
Participación en eventos y concursos.
Encuestas de retroalimentación a los participantes.
Desarrollo de habilidades técnicas y analíticas de los estudiantes.
Creación de proyectos con impacto social y tecnológico.
Incremento en la participación en eventos de programación e innovación.
Estudiantes con competencias sólidas en desarrollo de software y metodologías de investigación.
El semillero se desarrollará a lo largo del año académico con sesiones semanales.
Finalizando las clases de media
Sala de media técnica
Todos los estudiantes de la modalidad técnica Programación de Software
Juan Felipe González Otálvaro
Alejandro Vargas Ramírez
Gabriel Ortega
Eliezer Giraldo
Ronallys Vargas Angarita
Yanienderlin González Arroyo
Samuel Santiago García
Yeiner Julián Jiménez
Andrés David Sepúlveda
Jhonathan Oscar Teherán
David Santiago Correa
Aplicación web para calcular el impacto ambiental individual mediante la huella de carbono.
Manual de uso de la aplicación Huella de Carbono.
Registro y análisis del consumo de agua para promover hábitos sostenibles.
Aplicación para registrar especies nativas y proteger la biodiversidad local.
Monitoreo de fuentes hídricas subterráneas en zonas escolares y rurales.
Proyecto basado en el monitor de niveles freáticos para el cuidado automatizado de plantas.
A continuación se presentan algunas evidencias gráficas de los logros del semillero.
En 2016 nació el semillero Semintec, creado para los estudiantes de Media Técnica en Software de grados décimo y once. Con el tiempo, su crecimiento y evolución nos llevó a consolidarnos como Semitec: Semillero Tecnológico de Media Técnica.
Desde entonces, han egresado siete promociones de Técnicos en Software que han dejado huella con sus proyectos de innovación. Incluso durante la pandemia (2020–2021), el semillero se mantuvo activo mediante talleres virtuales de formación.
Nuestra apuesta ha sido siempre fortalecer habilidades en programación, pensamiento crítico, trabajo colaborativo e investigación aplicada, proyectando a los estudiantes hacia un futuro tecnológico sólido.
¡Seguimos creciendo con pasión y tecnología!
Docente del area de Media Técnica de la IE San José