INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE MARINILLA

JUSTIFICACIÓN

¿Por qué un semillero de investigación y programación?

En un mundo cada vez más digitalizado, la programación y la investigación tecnológica son herramientas fundamentales para el desarrollo académico y profesional.

Fomento de habilidades

Pensamiento lógico, análisis crítico y resolución de problemas a través del estudio de la programación y la investigación aplicada.

Fortalecimiento de competencias

Permitirá a los estudiantes fortalecer sus competencias en el diseño y desarrollo de software.

Incentivo a la innovación

Fomento de la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas reales.

Trabajo colaborativo

Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo y la colaboración efectiva.

OBJETIVOS

Objetivo General

Fomentar el desarrollo de habilidades en programación y pensamiento computacional a través de la investigación aplicada y el trabajo en equipo.

Objetivos Específicos

1

Brindar herramientas teóricas y prácticas en el desarrollo de software.

2

Incentivar la investigación en el área de programación y nuevas tecnologías.

3

Aplicar metodologías ágiles en la gestión de proyectos de software.

4

Desarrollar proyectos innovadores que respondan a problemáticas reales.

5

Participar en eventos y concursos de programación e innovación tecnológica.

POBLACIÓN OBJETIVO Y METODOLOGÍA

Población Objetivo

Estudiantes de grado 10 y 11

  • Con conocimientos básicos en programación
  • Interesados en fortalecer sus habilidades en desarrollo de software
  • Motivados por aprender metodologías de investigación

Metodología

El semillero funcionará bajo una metodología activa y participativa, basada en:

Aprendizaje basado en proyectos: Soluciones a problemas reales mediante la programación.

Investigación aplicada: Exploración de nuevas tecnologías y metodologías.

Trabajo colaborativo: Trabajo en equipo y uso de herramientas ágiles como SCRUM.

Talleres y retos: Sesiones prácticas con ejercicios de programación.

Participación en eventos: Hackatones, ferias tecnológicas y competencias.

Temáticas

Ambientales en colaboracion con el proyecto PRAE de la institución

Soluciones a problemas sociales identificados en contexto

RECURSOS

Recursos Necesarios

Aulas de informática

Con acceso a internet para prácticas y desarrollo.

Software de desarrollo

Java, IDEs, plataformas en línea.

Bibliografía y material

Material de apoyo para el aprendizaje.

Espacios de trabajo

Espacios colaborativos para el desarrollo de proyectos.

Asesoría de expertos

Expertos en programación y desarrollo de software.

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO / IMPACTO ESPERADO

Evaluación y Seguimiento

El avance del semillero será evaluado mediante:

1

Revisión de proyectos desarrollados por los estudiantes.

2

Presentaciones periódicas de avances.

3

Participación en eventos y concursos.

4

Encuestas de retroalimentación a los participantes.

Impacto Esperado

Fortalecimiento de habilidades

Desarrollo de habilidades técnicas y analíticas de los estudiantes.

Desarrollo de proyectos innovadores

Creación de proyectos con impacto social y tecnológico.

Mayor participación

Incremento en la participación en eventos de programación e innovación.

Formación integral

Estudiantes con competencias sólidas en desarrollo de software y metodologías de investigación.

Duración

El semillero se desarrollará a lo largo del año académico con sesiones semanales.

HORARIOS Y ESTUDIANTES

Horario de Sesiones

Lunes a Jueves:

Finalizando las clases de media

Lugar:

Sala de media técnica

Integrantes

Todos los estudiantes de la modalidad técnica Programación de Software

Estudiantes de Décimo

Juan Felipe González Otálvaro

Alejandro Vargas Ramírez

Gabriel Ortega

Eliezer Giraldo

Ronallys Vargas Angarita

Yanienderlin González Arroyo

Estudiantes de Once

Samuel Santiago García

Yeiner Julián Jiménez

Andrés David Sepúlveda

Jhonathan Oscar Teherán

David Santiago Correa

PROYECTOS ACTUALES

RECONOCIMIENTOS

NUESTRA HISTORIA: DE SEMINTEC A SEMITEC

Trayectoria del semillero

En 2016 nació el semillero Semintec, creado para los estudiantes de Media Técnica en Software de grados décimo y once. Con el tiempo, su crecimiento y evolución nos llevó a consolidarnos como Semitec: Semillero Tecnológico de Media Técnica.

Desde entonces, han egresado siete promociones de Técnicos en Software que han dejado huella con sus proyectos de innovación. Incluso durante la pandemia (2020–2021), el semillero se mantuvo activo mediante talleres virtuales de formación.

Nuestra apuesta ha sido siempre fortalecer habilidades en programación, pensamiento crítico, trabajo colaborativo e investigación aplicada, proyectando a los estudiantes hacia un futuro tecnológico sólido.

Participaciones y reconocimientos

  • 2017 – Softparty: Segundo puesto en grado décimo (PHP y Maquetación Web).
  • 2018 – Softparty: Primer puesto en grado once (PHP) y segundo puesto en décimo (PHP).
  • 2018 – Feria Científica: Segundo puesto con el proyecto Behind the Walls y reconocimiento por innovación con SpartaCity.
  • 2019 – Feria Científica: Primer puesto en Media Técnica con el proyecto Smart Care.
  • 2021 – Softparty: Tercer puesto en Maquetación Web (grado once).
  • 2022 – Softparty: Tercer puesto en concurso de conocimiento.
  • 2023 – Softparty: Reconocimiento especial al proyecto MaxGym (grado once) y tercer lugar con CodeMaster (grado décimo).
  • 2024 – Softparty: Primer puesto con el proyecto BARBER BROSS.

¡Seguimos creciendo con pasión y tecnología!

APLICACIONES WEB

SOBRE EL DOCENTE

Foto del docente

Proyectos Personales

Yeny Rodríguez Sierra

  • Desarrollo de apps educativas
  • Participación en eventos Softparty
  • Enseñanza de programacion web
  • Drección de semillero Semitec

Docente del area de Media Técnica de la IE San José

GALERIA

GALERIA

GALERIA